Únete a la editorial Libros con Atenea en su homenaje a la memoria y arte de Federico García Lorca. Una gira cultural entre poesía, libros ilustrados y encuentros en Valderrubio y Cabra.
Verde que te quiero verde. En la Casa Natal de Lorca, recorreremos la Trilogía de la Tierra y la raíz poética de Andalucía. Teatro, poesía, música y memoria viva en el paisaje que inspiró al poeta. Una cita única en la cuna de su duende.
Reserva tu entrada ➔Donde la sierra abraza el verso. Vive un atardecer lorquiano entre poesía, música y voz colectiva. En la Fundación Argamasa, recitaremos Romancero Gitano, Poeta en Nueva York y Sonetos del amor oscuro bajo las estrellas. Termina la velada brindando por Federico en un encuentro íntimo con vino y palabra viva.
Reserva tu entrada ➔Ubicada en la Vega de Granada, la Casa Museo fue hogar de infancia de Lorca y fuente de inspiración para obras como La casa de Bernarda Alba. Conserva objetos originales del poeta y ofrece visitas guiadas, teatralizadas y actividades culturales. Es sede del evento “Verde que te quiero verde”.
Visitar webOrganización cultural que impulsa pensamiento crítico, arte y participación desde la Subbética Cordobesa. Realizan rutas culturales, visitas teatralizadas, talleres y proyectos que unen comunidad y territorio. En la Gira Lorquiana colaboran en el evento “Lorca, la voz eterna” como anfitriones locales.
Visitar webUna de las ferias culturales más importantes de América Latina. En 2025, acoge la presentación del libro de César León y el homenaje a Lorca por parte de Libros con Atenea. Un puente poético entre continentes, donde la palabra de Federico cruza el océano para encontrar nuevas voces.
Visitar webEdición con alma, arte y compromiso. En Libros Con Atenea, cada integrante aporta sensibilidad, técnica y pasión al universo editorial.
Fundador de Libros Con Atenea. Editor, escritor y creativo. Acompaña a autores con un enfoque humano, profesional y profundo.
Editora y correctora. Rigor, sensibilidad y pedagogía al servicio de los autores y sus obras. Pieza clave en la calidad editorial.
Editora y diseñadora editorial en prácticas. Apasionada por el diseño editorial y el arte del libro.
Ilustradora y diseñadora gráfica. Narrativa visual y sensibilidad plástica en cada proyecto.
Diseñadora y estratega digital. Campañas con alma y conexión lectora. Creatividad visual para el marketing editorial.
Tu patrocinio es una acción cultural transformadora. Acompáñanos en este recorrido poético por Cabra, Valderrubio y Lima. Hemos diseñado cuatro categorías que visibilizan tu marca y refuerzan tu compromiso con la cultura viva.
Solicita el dossier completo y forma parte de esta travesía literaria y simbólica por la memoria de Federico García Lorca.
📩 Contactar: info@librosconatenea.esMemoria de piedra. Enclavadas en el barrio histórico de La Villa, las murallas de Cabra son el eco pétreo de una ciudad que fue bastión andalusí. Caminar junto a sus restos es adentrarse en una historia escrita en piedra. En la Gira Lorquiana, este muro invisible se convierte en metáfora del alma que aún resiste.
Manantial de palabra y frescura. Donde nace el río Cabra, florece también un espacio de calma y reencuentro. Este parque natural es pulmón y refugio, jardín y escenario. Durante la Gira, será un altar líquido: un anfiteatro vivo donde la poesía se dejará oír entre juncos, niños y palabras suaves.
Nombre sembrado en tierra fértil. El Parque Federico García Lorca honra al poeta desde la ternura vegetal. Entre sombras generosas y senderos que se curvan como versos, es un jardín simbólico donde la memoria florece. En la Gira, será punto de partida y homenaje vivo.
Palabra y cosmos bajo el suelo. Mosaicos romanos, termas y una estatua única del dios Mitra emergen en este yacimiento que narra el pasado místico de Cabra. En la Gira, será símbolo del vínculo entre lo enterrado y lo eterno.
Altura sagrada, raíz íbera. Yacimiento íbero con restos de un palacio aristocrático del siglo V a.C., donde el poder se tejía con rito. En la Gira, este cerro será altar del origen, símbolo de las lenguas anteriores a la palabra.
Esta vivienda tradicional andaluza fue el hogar de la familia Lorca durante los veranos de la infancia del poeta. Actualmente, alberga un museo que conserva mobiliario original, manuscritos y objetos personales, ofreciendo una visión íntima de la vida y obra de Federico García Lorca.
Situada en la calle Iglesia, esta casa inspiró la famosa obra teatral "La casa de Bernarda Alba". Recientemente rehabilitada, permite a los visitantes adentrarse en el universo lorquiano y comprender mejor el contexto de la obra.
Construida en el siglo XVI bajo el reinado de Carlos III, esta iglesia de estilo mudéjar destaca por su arquitectura y por albergar obras de arte sacro, como la imagen de la Virgen de Gracia, atribuida a Torcuato Ruiz del Peral.
Este manantial, mencionado en las obras de Lorca, es un lugar emblemático que conecta la naturaleza con la poesía. Es ideal para una pausa reflexiva y para apreciar el paisaje que inspiró al poeta.
Tu contribución impulsa la edición de libros independientes, la poesía viva y los eventos culturales que transforman. Gracias por ser parte.
✔️ Redirigiendo a PayPal...